• Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto

Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto

Tu plan de responsabilidad social, paso a paso

CategoriesBlog

Equipo de ProyectaRSE

2 julio, 2018

00

Comenzá hoy mismo tu plan de responsabilidad social con estas acciones:

Listar las acciones de RSE actuales y ordenarlas por grupo de interés a las que estuvieron dirigidas

Esto significa separar aquellas que se hicieron con el Púbico Interno, con los Clientes/Consumidores, con los Proveedores, con la Comunidad, con el Gobierno y la Sociedad. De esta forma podrás notar qué grupos no estuvieron incluidos entre las acciones del año. Es importante recordar que todas aquellas iniciativas que exceden a una obligación legal, deben ser incluidas como responsabilidad social empresarial (RSE).

Analizar los resultados de las acciones, con base en los objetivos establecidos para las mismas

Las acciones de RSE deben ser realizadas con el claro objetivo de contribuir a la consolidación de la empresa, interna y externamente, fortaleciendo su reputación. Es por ello, que cada acción debe responder efectivamente al objetivo por la cual fue seleccionada para su puesta en práctica.

Elaborar una propuesta tentativa de nuevas iniciativas para el año próximo justificando su pertinencia.

La evolución es una característica de la RSE. Con tal motivo, año a año las acciones deben ir proyectándose hacia el logro de metas más desafiantes, que aporten de manera más significativa a la creación de valor económico, social y ambiental.

Integrar en un solo documento el informe de las acciones actuales y las nuevas iniciativas

La obtención de ciertos resultados requiere más de un año, por tanto, al visualizar en una sola matriz las acciones presentes y futuras se podrá determinar con mayor objetividad aquellas en las que debería enfocarse la empresa. Al mismo tiempo fortalecerá los argumentos para que sean aprobadas.

Socializar ese documento con los grupos de interés vinculados para validar la continuidad de acciones actuales y determinar el interés por las nuevas

Para que las acciones sean efectivas deben ser consultadas con los grupos que serán afectados por las mismas, sea en rol de beneficiarios como de participantes en su implementación. No podemos asumir por ellos su interés ante una propuesta por más buena que nos parezca.

Con los resultados obtenidos de las consultas, priorizar aquellas acciones que podrían tener mayor y mejor impacto en el logro de la Misión y/o Visión de la empresa

Cuanto más se vinculen las acciones de RSE con la esencia del negocio (core business) tanto más serán las posibilidades de que el cliente las vincule con los productos o servicios que la misma ofrece y los prefiera por el valor que agregan; así como construir confianza con los demás grupos de interés.

Determinar las metas esperadas por cada acción

Para poder medir el impacto de la gestión de RSE es preciso poner metas concretas, que luego puedan ser comprobadas. Si queremos que las acciones en esta línea no sean marginales debemos poder demostrar su aporte con resultados tangibles.

Asignar la gestión de la RSE a un área para velar por el cumplimiento de cada meta

Si bien la puesta en práctica de la RSE involucra a todas las áreas de la empresa, su labor debe ser coordinada por un sector en particular y una persona (o equipo) específica con esa función concreta. Si queremos alcanzar los resultados propuestos, debemos destinar los recursos necesarios.

Establecer el objetivo del Plan de RSE del año

Anualmente, el Plan de RSE debe plantear un objetivo global que será el que guíe el norte de las acciones a emprender. De esta forma todos en la empresa podrán saber a qué se apunta y actuar en consecuencia. Lo que no se planifica no se puede medir y lo que no se mide no se puede evaluar.

Presentar el Plan de RSE a la gerencia para su aprobación

La acción de la RSE debe ser aprobada formalmente por la alta gerencia, caso contrario carecería de la legitimidad que requiere para ser atendida por todas las instancias de la empresa. Así como los recursos que requiere para su implementación podrían verse limitados.

Escrito por Gisella Lefebvre, Socia Directora de ProyectaRSE.

Related Post

5 NOVIEMBRE, 2018

Último taller del año para...

El sábado 17 de noviembre realizaremos la tercera y última edición del año del taller...

00

8 OCTUBRE, 2018

2da edición del taller...

Tras el éxito del primer taller en setiembre, realizaremos otra edición del taller...

00

1 AGOSTO, 2018

¡Llevá tu próxima...

En el marco de nuestros 10 años de vida institucional como Agencia de Responsabilidad...

00

4 JULIO, 2018

ADEC realizará su X Congreso...

Desde el equipo de ProyectaRSE celebramos que se generen espacios de intercambio de...

00

2 JULIO, 2018

Rehumanizar el trabajo

Todas las organizaciones y empresas tenemos objetivos y metas, donde el “Qué” está...

30

2 JULIO, 2018

Cómo mejorar tu...

Con el tiempo las empresas aprendieron a vender con éxito los productos o servicios de...

00

Leave a Comments Cancelar respuesta

Facebook

© 2019 ProyectaRSE, Todos los derechos reservados.

DESARROLLADO POR: